martes, 7 de abril de 2015

En base a la pelicula Whiplash se pudo extraer una idea de investigación

Idea de investigación:

Hacerca de la obseción causada por ser el mejor baterista de la orquesta, llegando a un potencial maximo

Planteamiento del problema:

¿ A qué grado de obseción se puede lleggar por lograr la perfección ?

Justificación: Se observado durante la película, un nivel maximo por lograr ser el mejor baterista observado dentro de la pelicuala  atrae demasiado como es posible lograr el máximo nivel optimo para lograrlo  potencial estudiantil y las consecuencias de llegar hasta ese punto.


Es de gran interés pensar hasta que punto el sujeto es capaz de lastimarse para obtener lo deseado

                                                       Se pretende cubrir ciertos cuestionamientos
                                                      ° ¿ A que lo lleva esa obseción ?
                                                      ° ¿ Cúal es su proposito?
° ¿ Cómo a afectado su vida cotidiana esta oseción?
° ¿ Qué lo a impulsado a dar su nivel maximo?
° ¿ Han cambiado cosas en su vida cotidiana?

En base a las reguntas se consegira los objetivos principales de la investigación

Este enfoque es cuantitativo
debido a que se puede medir el nivel de desempeño.
Niveles de medición
Medir significa “asignar números a objetos y eventos de acuerdo a reglas” (Stevens, 1951), esta definición es adecuada para el área de ciencias naturales, en el campo de las ciencias sociales medir es “el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos” (Carmines y Zeller, 1979, p. 10).
La medición de las variables puede realizarse por medio de cuatro escalas de medición. Dos de las escalas miden variables categóricas y las otras dos miden variables numéricas (Therese L. Baker, 1997). Los niveles de medición son las escalas nominal, ordinal, de intervalo y de razón. Se utilizan para ayudar en la clasificación de las variables, el diseño de las preguntas para medir variables, e incluso indican el tipo de análisis estadístico apropiado para el tratamiento de los datos.
Una característica esencial de la medición es la dependencia que tiene de la posibilidad de variación. La validez y la confiabilidad de la medición de una variable depende de las decisiones que se tomen para operacionalizarla y lograr una adecuada comprensión del concepto evitando imprecisiones y ambigüedad, por en caso contrario, la variable corre el riesgo inherente de ser invalidada debido a que no produce información confiable.
a) Medición Nominal.
En este nivel de medición se establecen categorías distintivas que no implican un orden especifico. Por ejemplo, si la unidad de análisis es un grupo de personas, para clasificarlas se puede establecer la categoría sexo con dos niveles, masculino (M) y femenino (F), los respondientes solo tienen que señalar su género, no se requiere de un orden real.
b) Medición Ordinal.
Se establecen categorías con dos o mas niveles que implican un orden inherente entre si. La escala de medición ordinal es cuantitativa porque permite ordenar a los eventos en función de la mayor o menor posesión de un atributo o característica. Por ejemplo, en las instituciones escolares de nivel básico suelen formar por estatura a los estudiantes, se desarrolla un orden cuantitativo pero no suministra medidas de los sujetos. La relación lógica que expresa esta escala es A > B (A es mayor que B). Clasificar a un grupo de personas por la clase social a la que pertenecen implica un orden prescrito que va de lo mas alto a lo mas bajo. Estas escalas admiten la asignación de números en función de un orden prescrito.
Las formas mas comunes de variables ordinales son ítems (reactivos) actitudinales estableciendo una serie de niveles que expresan una actitud de acuerdo o desacuerdo con respecto a algún referente. Por ejemplo, ante el ítem: La economía mexicana debe dolarizarse, el respondiente puede marcar su respuesta de acuerdo a las siguientes alternativas:
___ Totalmente de acuerdo
___ De acuerdo
___ Indiferente
___ En desacuerdo
___ Totalmente en desacuerdo
las anteriores alternativas de respuesta pueden codificarse con números que van del uno al cinco que sugieren un orden preestablecido pero no implican una distancia entre un número y otro. Las escalas de actitudes son ordinales pero son tratadas como variables continuas (Therese L. Baker, 1997).
c) Medición de Intervalo.
La medición de intervalo posee las características de la medición nominal y ordinal. Establece la distancia entre una medida y otra. La escala de intervalo se aplica a variables continuas pero carece de un punto cero absoluto. El ejemplo mas representativo de este tipo de medición es un termómetro, cuando registra cero grados centígrados de temperatura indica el nivel de congelación del agua y cuando registra 100 grados centígrados indica el nivel de ebullición, el punto cero es arbitrario no real, lo que significa que en este punto no hay ausencia de temperatura.
Una persona que en un examen de matemáticas que obtiene una puntuación de cero no significa que carezca de conocimientos, el punto cero es arbitrario por que sigue existiendo la característica medida.
d) Medición de Razón.
Una escala de medición de razón incluye las características de los tres anteriores niveles de medición anteriores (nominal, ordinal e intervalo). Determina la distancia exacta entre los intervalos de una categoría. Adicionalmente tiene un punto cero absoluto, es decir, en el punto cero no existe la característica o atributo que se mide. Las variables de ingreso, edad, número de hijos, etc. son ejemplos de este tipo de escala. El nivel de medición de razón se aplica tanto a variables continuas como discretas.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Variables

TIPO DE VARIABLES

 ¿ Que es una variable ?
 
Una palabra que representa a aquello que varía o que está sujeto a algún tipo de cambio. Se trata de algo que se caracteriza por ser inestable, inconstante y mudable, una variable es un símbolo que permite identificar a un elemento no especificado dentro de un determinado grupo.

Tipos de variables

Variable independiente

Una variable independiente es aquella cuyo valor no depende del de otra variable.
La variable independiente en una función se suele representar por x.
 
Variable dependiente
 
Una variable dependiente es aquella cuyos valores dependen de los que tomen otra variable.La variable dependiente en una función se suele representar por y.
 
Variables intervinientes:
Este tipo de variables determina las relaciones entre dos o más variables. Los resultados de las variables de estudio pueden verse afectadas por los valores o la interposición de otras variables controladas o no en el proceso de estudio. Estas variables nos permiten determinar los indicadores de variabilidad.

Las variables pueden ser clasificadas como cuantitativas o cualitativas:

    * Los datos cuantitativos medidos ya sea mucho o muchos de algo, representa una cantidad o un número.
    * Los datos cualitativos proporcionan etiquetas o nombres, observaciones.


Los datos cualitativos se pueden dividir en:
Variables nominales: Variables sin orden inherente o secuencia, en otras números que se utilizan como nombres (grupo 1, grupo de género ...), 2, etc
Variables ordinales: Las variables con una serie ordenada, por ejemplo, "No les gusta mucho, moderado, indiferente, desagrado."
Intervalo de variables: variables igualmente espaciados, por ejemplo, temperatura. La diferencia entre una temperatura de 36 grados y 37 grados se considera igual a la diferencia entre 37 º y 38º.
Relación de variables: Variables espaciadas por intervalos iguales con un verdadero punto cero, por ejemplo, edad.

Los datos cuantitativos se pueden dividir en:
Variable discreta: El conjunto de todos los valores posibles que consiste sólo en puntos aislados, por ejemplo, contar variables (1, 2, 3 ...). 
Variables continuas: El conjunto de todos los valores que consiste en intervalos, por ejemplo, 0-9, 10-19, 20-29 ... etcétera.

Variable aleatoria discreta

Una variable aleatoria discreta es aquella que sólo puede tomar valores enteros.

Ej El número de hijos de una familia, la puntuación obtenida al lanzar un dado.

Variable aleatoria continua

Una variable aleatoria continua es aquella que puede tomar todos los valores posibles dentro de un cierto intervalo de la recta real.

Ej La altura de los alumnos de una clase, las horas de duración de una pila.

Variable aleatoria binomial

La variable aleatoria binomial, X, expresa el número de éxitos obtenidos en cada prueba del experimento.
La variable binomial es una variable aleatoria discreta, sólo puede tomar los valores 0, 1, 2, 3, 4, ..., n suponiendo que se han realizado n pruebas.

Variable aleatoria normal

Una variable aleatoria continua, X, sigue una distribución normal de media μ y desviación típica σ, y se designa por N(μ, σ), si se cumplen las siguientes condiciones:
1. La variable puede tomar cualquier valor: (-∞, +∞ )
2. La función de densidad, es la expresión en términos de ecuación matemática de la curva de Gauss.

Variable estadística bidimensional
Una variable bidimensional es una variable en la que cada individuo está definido por un par de caracteres, (X, Y).
Estos dos caracteres son a su vez variables estadísticas en las que sí existe relación entre ellas, una de las dos variables es la variable independiente y la otra variable dependiente
 


viernes, 20 de marzo de 2015

Glosario

Hipotesis: Algo que se supone y se le otorga un cierto grado de posibilidad
Enfoque cuantitativo: Conjunto de procesos en forma secuencial y probatoria se emplea la estadistica
Enfoque cualitativo: Desarrollan preguntas de hipótesis antes durante o después de la recoleción y el análisis de los datos.
Pregunta de investigación:ocupado por ambos enfoques, busca clasificar las ideas y darle una orientación y delimitación a un proyecto.
Variable:Medida en diferentes individuos y adopta diferentes valores en una pregunta de investigación.
Variable dependiente:Sus valores dependen de lo que tomen otras variables.
Variable independiente: No depende de otros factores para estar precentes en la realidad del estudio

martes, 24 de febrero de 2015

Alcances de investigación


Alcance de estudio
Depende de la estrategia de investigación así como el diseño los procedimientos y otros componentes del proceso serán distintos.
Descriptivos :

Pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren

Valor: sirven para descubrir y prefigurar los estudios descriptivos son útiles para mostrar con precisión los ángulos de un fenómeno


Exploratorio:
Se realizan cuando el objeto es examinar un tema o problema de investigación  poco estudiados de cual se tienen muchas dudas o se ha abordado antes


 
Valor: sirve para familiarizarnos con fenómenos desconocidos obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa.




 
Correlacíonal:
Pretenden responder a preguntas de investigación como por ejemplo ¿aumenta la autoestima del paciente conforme transcurre una psicoterapia orientada a el?
 
Conocer la relación o grado de asociación que existe entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto en particular

 
 

Explicativo:
 

Ver mas allá de la descripción de conceptos o fénomenos de establecimiento de relaciones entre conceptos
 
 
 

 

martes, 17 de febrero de 2015

La sociedad de los poetas muertos

 
    
Breve reseña
Esta película muestra la falta de expresión de los 50', y el método de enseñanza mecánico y aburrido. Al inicio del nuevo semestre se integra un nuevo profesor John Keating quien impartiría literatura, quien basaba sus ideas en una sola frase  carpe-diem significa vive la vida día a día. en la Academia Welton tenía como lema 4 palabras Tradición, Honor, Disciplina y Excelencia trae consigo métodos ortodoxos de enseñanza de la poesía, les enseña a los chicos como expresarse y elegir lo que deseen en la vida, sin comprometerse a las órdenes de sus padres, quienes usualmente querían que sus hijos fueran doctores, psicologos,abogados, etc.
 
   -   Planteamiento del problema
 Saber por qué los padres obligan a que sus hijos estudien algo que ellos no desean
 
-          Justificación
 El profesor John Keating es ex alumno de la academia de Welton es todo lo contrario los profesores que imparten clase en dicha academia, a su modo de enseñanza crea estrategias que permiten que el alumno esté dispuesto y motivado para aprender su frase era disfruta tu día teniendo una manera peculiar de dar clase gracias a la motivación dada por el profesor el alumno almacenará el conocimiento y hallara el significado de su vida
 
. -          Objetivos
Conocer si el método de enseñanza del profesor John es adecuado para los alumnos
 Descubrir los aprendizajes obtenidos con este método de enseñanza
Saber por qué los chicos nos estudian lo que en realidad desea ser
Descubrir que tan útil es el método de aprendizaje
Descubrir que opinaban los padres de familia y catedráticos sobre el método de enseñanza del profesor John
-          Preguntas de investigación
¿Qué tan eficiente es para los estudiantes el método propuesto por el profesor John?
¿Qué aprendizajes han obtenido con este método de enseñanza?
¿Cuáles son las circunstancias por las que sus padres los obligan a estar aquí?
¿Qué tan útil resulta este método de enseñanza?
¿Cuáles son sus opiniones acerca del nuevo método de enseñanza impartido por el profesor John?

martes, 10 de febrero de 2015

ENFOQUE CUANTITATIVO

ENFOQUE CUANTITATIVO

JUSTIFICACIÓN
°Es necesario justificar el medio mediante la exposición de sus razones (el para que y por que del estudio).
Se deberá efectuar la investigación con un propósito definido el cual deberá ser significativo para que se justifique su realización.
Tiene que explicar por que es conveniente llevar a cabo la investigación y cuales son los beneficios que se derivan de ella.


PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Es conveniente plantear por medio de una o varias preguntas, el problema que se estudiara.Al hacerlo en forma de preguntas se tiene la ventaja de presentarlo de manera directa,lo cual minimiza la distorsión (Christene,2006).


°Las preguntas deben resumir lo que habrá de ser la investigación.
°Las preguntas generales tienen que aclararse y delimitarse  para esbozar el área-problema y sugerir actividades pertinentes para la investigación (ferman y levin, 1979).
°Las preguntas demasiado generales no conducen a una investigación concreta; así que es necesario refinar y precisar para que guíen el comienzo de un estudio.
°¨Las preguntas deben ser generales; pero es mejor que sean precisas.
°Sugiere Rojas (2002) es necesario establecer los limites temporales y espaciales del estudio (época y lugar) y esbozar un perfil de las unidades de observación (personas, animales, viviendas, escuelas, etc.), perfil que resulta útil para definir el tipo de investigación que habrá de llevarse a cabo.
*En el caso de los objetivos, durante el desarrollo puede modificarse las preguntas originales o agregarse otras nuevas.
León y Montero (2003) menciona los requisitos que deben cumplir las preguntas de investigación :


-Que  no se conozcan las respuestas (si se conocen, no valdría la pena realizar el estudio).
-Que puedan responderse con evidencia empírica.
-Que implique usar medios éticos
-Que sean claras y que el conocimiento que se obtenga sea sustancial.


OBJETIVOS

Debe mencionarse cual es la contribución del problema y de que manera piensa que el estudio ayudara a resolverlo.
Los objetivos debe expresarse con claridad para evitar las desviaciones en el proceso de investigación cuantitativa y ser susceptibles de alcanzarse;son las guías del estudio y hay que tenerlas durante todo el desarrollo,evidentemente los objetivos deben ser congruentes entre si.

VARIABILIDAD

La variabilidad o factibilidad misma del estudio,se debe en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales que determinaran, en ultima instancia los alcances de la investigación.(Rojas,2002).
Asimismo resulta indispensable que tengamos acceso al lugar o contexto donde se realizara la investigación.
Tenemos que preguntarnos de manera realista:es posible, llevar a cabo esta investigación y cuanto tiempo tomara realizarla  dichos cuestionamientos son particularmente importantes cuando se sabe de antemano que se dispondrá de pocos recursos para efectuar la investigación.