ENFOQUE CUANTITATIVO
JUSTIFICACIÓN
°Es necesario justificar el medio mediante la exposición de sus razones (el para que y por que del estudio).
Se deberá efectuar la investigación con un propósito definido el cual deberá ser significativo para que se justifique su realización.
Tiene que explicar por que es conveniente llevar a cabo la investigación y cuales son los beneficios que se derivan de ella.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
Es conveniente plantear por medio de una o varias preguntas, el problema que se estudiara.Al hacerlo en forma de preguntas se tiene la ventaja de presentarlo de manera directa,lo cual minimiza la distorsión (Christene,2006).
°Las preguntas deben resumir lo que habrá de ser la investigación.
°Las preguntas generales tienen que aclararse y delimitarse para esbozar el área-problema y sugerir actividades pertinentes para la investigación (ferman y levin, 1979).
°Las preguntas demasiado generales no conducen a una investigación concreta; así que es necesario refinar y precisar para que guíen el comienzo de un estudio.
°¨Las preguntas deben ser generales; pero es mejor que sean precisas.
°Sugiere Rojas (2002) es necesario establecer los limites temporales y espaciales del estudio (época y lugar) y esbozar un perfil de las unidades de observación (personas, animales, viviendas, escuelas, etc.), perfil que resulta útil para definir el tipo de investigación que habrá de llevarse a cabo.
*En el caso de los objetivos, durante el desarrollo puede modificarse las preguntas originales o agregarse otras nuevas.
León y Montero (2003) menciona los requisitos que deben cumplir las preguntas de investigación :
-Que no se conozcan las respuestas (si se conocen, no valdría la pena realizar el estudio).
-Que puedan responderse con evidencia empírica.
-Que implique usar medios éticos
-Que sean claras y que el conocimiento que se obtenga sea sustancial.
OBJETIVOS
Debe mencionarse cual es la contribución del problema y de que manera piensa que el estudio ayudara a resolverlo.
Los objetivos debe expresarse con claridad para evitar las desviaciones en el proceso de investigación cuantitativa y ser susceptibles de alcanzarse;son las guías del estudio y hay que tenerlas durante todo el desarrollo,evidentemente los objetivos deben ser congruentes entre si.
VARIABILIDAD
La variabilidad o factibilidad misma del estudio,se debe en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales que determinaran, en ultima instancia los alcances de la investigación.(Rojas,2002).
Asimismo resulta indispensable que tengamos acceso al lugar o contexto donde se realizara la investigación.
Tenemos que preguntarnos de manera realista:es posible, llevar a cabo esta investigación y cuanto tiempo tomara realizarla dichos cuestionamientos son particularmente importantes cuando se sabe de antemano que se dispondrá de pocos recursos para efectuar la investigación.